- OBRA -
" La Obra Misericordista del Uruguay es una organización no gubernamental sin fines de lucro, desarrolla un fin social, de carácter religioso, democrático y autónomo que desde 1934 trabaja por el cambio en las condiciones de vida de niños y niñas desde una perspectiva educativa, en particular de aquellos que más lo necesitan....
- Historia -
... Su Obra principal fue la creación del Colegio y Liceo Misericordista situado en la calle San Martín 3820.
En 1987 creó un merendero para niños, niñas, adolescentes y familias de contexto socio- económico vulnerable. El merendero “Solidaridad Misericordista” nace por iniciativa de un grupo de padres y el apoyo de los Hnos. Misericordistas. Comenzó a funcionar en las instalaciones del Colegio y Liceo Misericordista.
Si bien la tarea central estaba vinculada con la alimentación, se incorporaron otras dimensiones, promoviendo espacios de encuentro con las familias, realizando visitas, brindando apoyo y orientación en situaciones críticas, visitando y acompañando a población privada de libertad.
Todas estas tareas se realizaron gracias al trabajo y el apoyo incondicional de muchos voluntarios comprometidos con la Obra Social ya que sin ellos no hubiera existido esta experiencia.

Si bien la tarea central estaba vinculada con la alimentación, se incorporaron otras dimensiones, promoviendo espacios de encuentro con las familias, realizando visitas, brindando apoyo y orientación en situaciones críticas, visitando y acompañando a población privada de libertad.
Todas estas tareas se realizaron gracias al trabajo y el apoyo incondicional de muchos voluntarios comprometidos con la Obra Social ya que sin ellos no hubiera existido esta experiencia.
Con el paso del tiempo se vio la necesidad de trasladar el Merendero a la zona de dónde provenía la población atendida, desde una perspectiva de inserción y promoción.
En el 2000 nos trasladamos a Sorata 3940 (barrio Las Acacias). Desde entonces el merendero comenzó a llamarse “Padre Víctor” en honor al fundador de la Congregación de los Hnos. Misericordistas.

En el marco de la crisis que atravesó nuestro país en el 2002 -2003 nuestra Obra Social brindó atención alimentaria a más de 500 niños y alrededor de 50 adultos en situación de calle, también se creó un espacio para que se desarrollara el trueque de diferentes productos y servicios. Se creó la Red Zonal de Merenderos bajo la órbita del CCZ 15 en la cual participamos junto a otras instituciones barriales. En relación al trabajo comunitario se articuló con el Club de Niños “Los Danielitos” y con la policlínica San Lorenzo.
En el año 2002 la Obra Social fue centro de práctica de la Universidad Católica para los estudiantes de servicio social.
En el 2008 se logró un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social y se desarrolló en nuestra institución el programa “En el país de Varela, Yo si puedo” en donde 14 madres y padres se alfabetizaron.

Hoy en día atendemos a 100 niños y adultos en el área de la alimentación pero apuntamos a que nuestra intervención no se agote en la misma.
A partir del año 2005 extendimos nuestro servicio al área de la educación, brindamos soporte a 50 niños que concurren diariamente a realizar sus tareas domiciliarias y a practicar en las diferentes áreas en las que tienen dificultad.
En el 2007, se realizó una presentación institucional con las escuelas del barrio, hoy en día se coordina de manera informal con las maestras referentes de los niños para conocer las dificultades que presentan y desde allí conjuntamente contribuir a disminuir las mismas.
- Actualidad -
En agosto de 2013 firmamos convenio con INAU para gestión de Centro CAIF tipo I, atendiendo a 84 niños de 0 a 3 años. Este 2014 ampliado la cobertura, pasando a modalidad II, atendiendo a 118 niños.

Se promueve y contribuye el trabajo en redes como mejor alternativa para intervenir y gestionar recursos. De esta manera participamos en la Red de Infancia de la zona, Red de Género creada entorno al CCZ 15 y se trabaja articulado con la policlínica San Lorenzo y el Centro Juvenil Quillapi.
Desde hace más de 15 años trabajamos con la comunidad, familias, organizaciones de la sociedad civil, Estado; por la protección, promoción y efectivización de los derechos ciudadanos de los niños y las niñas del barrio.